domingo, 5 de julio de 2015

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN EL CICLO DE PROYECTO

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN EL CICLO DE PROYECTO
INTRODUCCIÓN.-
La  equidad de género apoya  a que las  mujeres ocupen espacios que durante mucho  tiempo  se les fue negado, relegadas en  su  capacitación y su  derecho de ocupar  niveles de decisión.
Son  avances que se van dando en  las sociedades principalmente occidentales, el  apoyo  de los  gobiernos es de  mucha importancia ya que  a través de ellos se generan normativa relacionada a este  tema, nacional, departamental o local, su reglamentación, e inversión de recursos, que  tiene como fin contribuir a generar cambios en nuestra sociedad hacia la equidad de género.
Sin  embargo se debe considerar la movilización social y política de las mujeres con esta participación de sus  organizaciones tanto  rurales como  urbanas generan incidencia  para incorporar sus demandas e intereses en la agenda públicapara logar que se incluya en el Plan de Desarrollo Nacional Políticas  de Mujer y Género.



Desarrollo.-
La implementación  de proyectos sociales tanto  públicos  como  privados siguiendo  los lineamientos de política pública con un principio de igualdad o incorporación del enfoque de género en el ciclo de proyecto para que se tenga un  mejor diseño y  puedan  concluir de manera exitosa, “Al respecto, lo primero que cabe apuntar es que nos encontramos en un momento político, económico y social de gran oportunidadpara la operativización efectiva de la igualdad enlas organizaciones y sus actuaciones. Un momento propicio dado el impulso y la centralidad que este asunto ha tomado en las agendas políticas a todos los niveles y también por la necesidad imperiosa de nuestros países de insertar más personas al mercado laboral, donde las mujeres representan el principal contingente potencialmente incorporable”. (Kideitu. (2007). Guía para la incorporación del enfoque de género en los proyectos de empleo y formación. Aprendiendo de laexperiencia EQUAL. Gobierno Vasco, España: EMAKUNDE/Instituto Vasco de la Mujer como entidad coordinadora de la Agrupación de Desarrollo “Red Kideitu” Pág.27)

La elaboración de proyectos sociales debe tener un  buen marco lógico para contar con un diseño bien estructurado, un buen diagnóstico de la realidad social donde seva a intervenir con el proyecto, con objetivos claros, indicadores medibles y verificables ya que “nos topamos con la dificultad de que, para realizar esta labor, no existen “recetas” estándar o propuestas procedimentales únicas y uniformes. Operar bajouna óptica de género supone un proceso complejo basado en el aprendizaje de nuevasformar de ‘pensar’ para, a partir de ahí, ‘hacer aplicable’ lo aprendido a cada contexto eintervención concreta’’. (Kideitu. (2007). Guía para la incorporación del enfoque de género en los proyectos de empleo y formación. Aprendiendo de laexperiencia EQUAL. Gobierno Vasco, España: EMAKUNDE/Instituto Vasco de la Mujer como entidad coordinadora de la Agrupación de Desarrollo “Red Kideitu” Pág.27).

La incorporación del enfoque de género debería y debe  de estar presente en todos los ciclos del proyecto, sin embargo deberíamos de considerar que aunque las mujeres vayan  ganado espacios y cuenten con el apoyo de políticas públicas para apoyar su  reivindicación de derechos dejados de lado por mucho tiempo se debe de considerar la diferencias que se hacen entre las mujeres del campo y las mujeres de la ciudad, quizás se hable de una mayor presencia de proyectos que están  dirigidas a las poblaciones rurales, una discriminación entre mujeres aquellas que tiene un nivel académico de educación  contra mujeres con poco o ningún nivel  de educación.
Conclusión.-
Para que los proyectos sociales  que  con  la inclusión de equidad de genero o  que  solo  sea de beneficio de  mujeres, dependerá un diseño bien estructurado, un buen diagnóstico de la realidad social donde se va a intervenir con el proyecto, con objetivos claros, indicadores medibles y verificables.
Con esto, los proyectos que se ejecuten cumplirán con  sus  objetivos y será de beneficio  de mujeres únicamente o  si  fuera el  caso  de mujeres y hombres en un marco de equidad de género
Bibliografía.-
Kideitu. (2007). Guía para la incorporación del enfoque de género en los proyectos de empleo y formación. Aprendiendo de laexperiencia EQUAL. Gobierno Vasco, España: EMAKUNDE/Instituto Vasco de la Mujer como entidad coordinadora de la Agrupación de Desarrollo “Red Kideitu”



IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN EL EMPLEO

IGUALDAD DE MUJERES Y  HOMBRES EN EL  EMPLEO
Introducción.-
Las sociedades  occidentales  y orientales nuestro  mundo han relegado  durante  mucho  tiempo la participación de las  mujeres en muchos aspectos como ser los laborales participativos, de decisión, etc.
En la actualidad alguna sociedades del oriente medio apegados  a su religión o  al patriarcalismo  aún  mantienen en un  segundo  plano la participación de las  mujeres en  distintas áreas, como las laborales o  las de capacitación.
Las sociedades occidentales son las que  han  avanzado y  siguen avanzando  en  cerrar brechas de  género   y  brindar igualdad  en  el  empleo tanto  a hombres y  mujeres.  Pero  son esfuerzos  que si  bien  se los plasma en  documentos o  leyes en la práctica su  aplicación   no es la óptima, ¿quizás porque son  hombres los que realizan estas leyes?, motivo por el  cual se van  perfeccionado  a lo largo del  tiempo, y   su  aplicación y cumplimiento  también  es tardía.
Se debe de incorporar  el  enfoque de género  en  proyectos de empleo  u  otros  que  involucren la participación de las  mujeres.

Desarrollo.-
La presencia de la  mujer como fuerza laboral se viene incrementando notablemente, por la incorporación del principio de igualdad en las políticas de empleo, como ejemplo se tiene lo que sucede en el ámbito de la Unión Europea,  “El proceso creciente de incorporación de las mujeres al empleo es una constante en los países desarrollados occidentales. La tasa de actividad de las mujeres en Euskadi ha pasado de un 41,2 por ciento en 1996 a un 45 por ciento en el tercer trimestre de 2006. Pero el comportamiento de la tasa de ocupación en este análisis se revela más ilustrativo: ha pasado en el mismo periodo de un 28,2 por ciento a un 56,9%solo  basta con hacer una comparación  con  el  siglo pasado.
(Red Kideitu, 2007, Guía para la incorporación del Enfoque de Género en los proyectos de empleo y formación, Pág. 15).
Sin  embargo el ingreso de las mujeres al mercado  laboral aun presenta desventajas para este género, por el hecho de ser mujeres dedicadas a la crianza  de sus hijos y el cuidado del hogar, como lo sostiene Olga Salido Cortés “las mujeres se incorporan ahora más tarde a la actividad y se retiran después, incrementando significativamente no sólo la intensidad de suparticipación en la actividad, sino su compromiso y dedicación a lo largo del tiempo. Ello hadado lugar a una reorganización del perfil de edad de actividad de las mujeres que, ligada alincremento de su nivel formativo, deviene en una transformación completa de sus biografíaslaborales. Esta reorganización ha afectado de manera dramática al otro tipo de actividadeshasta ahora exclusivamente realizadas por mujeres que consisten en la crianza de los hijos ehijas”.(Kideitu. (2007). Guía para la incorporación del enfoque de género en los proyectos de empleo y formación. Aprendiendo de la experiencia EQUAL. Gobierno Vasco, España: EMAKUNDE/Instituto Vasco de la Mujer como entidad coordinadora de la Agrupación de Desarrollo “Red Kideitu”, Pág. 15). 
La  fecundidad y la tasa de demografía que es decreciente, en el caso de Euskadi, también es una moneda que debe de pagar el hecho de que las mujeres puedan ingresar al mercado laboral, las mujeres se hacen madres a edades avanzadas, y este hecho empeora por que las mujeres procrean una cantidad inferior de hijos lo cual ocasionaría que se rompa un proceso natural de reemplazo en la población.
Si existe un “sacrificio” por parte de las mujeres por ganar su equidad en el aspecto laboral, el estado debe de proveer sistemas de protección social como ser  servicios de atención y cuidado a los niños, niñas de madres trabajadoras.
Las brechas, de equidad se van cerrando no solo en el ámbito laboral, “…las mujeres se han convertido en los últimos años en un eje central de las políticas públicas…” (Kideitu. (2007). Guía para la incorporación del enfoque de género en los proyectos de empleo y formación. Aprendiendo de la experiencia EQUAL. Gobierno Vasco, España: EMAKUNDE/Instituto Vasco de la Mujer como entidad coordinadora de la Agrupación de Desarrollo “Red Kideitu”, Pág. 16). 

Conclusión.-
Bolivia es un país de muchas costumbres enraizadas, el machismo, el patriarcado se manifiesta cotidianamente, esto hace que no se avance en la inclusión y la equidad de género y por lo  tanto no habrá un desarrollo de nuestra  sociedad ni de nuestro país.
Se avanza con el tema normativo en beneficio de las mujeres, de la equidad de género, pero si hay  leyes y  no se las hace cumplir es debido a que la mentalidad de las personas  que forman parte de instituciones, organizaciones, grupos tanto políticos o de poder no las hacen cumplir, y esas leyes no sirven de nada.

Cambiar la mentalidad de las personas ayudaría a solucionar los problemas de la equidad de género, de la inclusión de la mujer en todos los aspectos, pero es una tarea difícil, empecemos por cambiar cada uno, yo ya lo  estoy  haciendo.
Bibliografía.-
Kideitu. (2007). Guía para la incorporación del enfoque de género en los proyectos de empleo y formación. AprendiendodelaexperienciaEQUAL. Gobierno Vasco, España: EMAKUNDE/Instituto Vasco de la Mujer como entidad coordinadora de la Agrupación de Desarrollo “Red Kideitu”

GÉNERO, ETNICIDAD Y TRABAJO EN BOLIVIA

GÉNERO, ETNICIDAD Y TRABAJO EN BOLIVIA
NOSOTRAS PODEMOS HACERLO!










INTRODUCCIÓN.-
La equidad de género y las brechas que se van cerrando dan  oportunidades a las mujeres  en muchas áreas, educación,  deporte, política, laboralmente, tanto así que ya son  pocas labores que el  hombre realizaba de manera “exclusiva” y que ahora las mujeres también  pueden  desarrollar o realizar logrando ampliar la igualdad de oportunidades entre hombres y  mujeres.
Son  avances que se van dando en  las sociedades principalmente occidentales, sin  embargo   aún persisten estratificaciones del universo laboral por género, etnicidad y clase,  es uno de los principales mecanismos de estructuración de las desigualdades socio-culturales y económicas de la sociedad boliviana.




Desarrollo.-
Todos somos iguales ante la ley, empoderamiento de mujeres, nombramiento de mujeres de pollera como autoridades del  actual  gobierno, son situaciones que se oyen y ven con  frecuencia en nuestro país.

Las actividades que generan ingreso o las que no generan ingreso y que son desarrolladas en los hogares y/os comunidades son denominadas TRABAJO y son de importancia para la reproducciónde las personas, las familias y la sociedad en general.

Se debe tener énfasis en los trabajos que aparentemente no generan ingresos, como el trabajo realizado en  el  hogar ya  que “… la mayoría de los y las trabajadoras en Bolivia enfrentan elproblema del reconocimiento como sujeto de esos derechos debido a queestán insertos en sectores desprotegidos e invisibles del mercado de trabajo” (Wanderley, F. (2008). Género y desafíos post-neoliberales. Género, etnicidad y trabajo en Bolivia. Revista Umbrales No. 18. La Paz, Bolivia: Plural editores CIDES – UMSA. Pág. 150).
Visibilizar el trabajo que no genera ingresos, ser reconocidos como trabajador también  requiere de que se dignifique el trabajo de las mujeres como también el trabajo de los hombres, “…trabajo decente significaun trabajo productivo y remunerado para hombres y mujeres. Para las mujeres esto implica (i) aumentar sus posibilidades de acceso al trabajo remunerado y oportunidades de generación de ingreso, (ii) disminuir la invisibilidad del trabajo realizado en diversas áreas no reconocidas como tal, (iii) mejorar la calidad de sus empleos”. (Wanderley, F. (2008). Género y desafíos post-neoliberales. Género, etnicidad y trabajo en Bolivia. Revista Umbrales No. 18. La Paz, Bolivia: Plural editores CIDES – UMSA. Pág. 150).
Se mencionó la existencia de estratificaciones en el universo  laboral, estas diferencias podrían minimizarse con la generación de más y mejores empleos para hombres y mujeres, tanto  mujeres de la zona urbana como  mujeres de las zonas rurales, siendo lo más importante lo último mencionado ya que aún se percibe una diferenciación  entre citadinos y campesinos y los trabajos que puedan obtener por esta condición, ¿serian condicionados  por el origen  étnico?.

Conclusión.-
Las mujeres son las principales afectadas al momento de la  inserción ocupacional en trabajos menos estables o no  visibles, para dignificar el empleo en base a la equidad de género y étnica requiere la aplicación de acciones diferenciadas para los diversos tipos de ocupación e inserción laboral en el seno de un marco común de políticas y  legislación y nuevamente tropezaremos con  tratar de cambiar la mentalidad machista y patriarcal que  esta arraigada en la población no solo  de hombres, también  en la mentalidad de las  mujeres “machistas”.
Bibliografía.-
Wanderley, F. (2008). Género y desafíos post-neoliberales. Género, etnicidad y trabajo en Bolivia. Revista Umbrales No. 18. La Paz, Bolivia: Plural editores CIDES – UMSA.

LA DESPATRIARCALIZACIÓN EN BOLIVIA

DESPATRIARCALIZACIÓN EN BOLIVIA
INTRODUCCIÓN.-
Ama Sua, ama lulla, ama quella, chacha-warmi, suma qamaña, son palabras que se oyen de manera cotidiana, la elección de Evo Morales candidato del MAS como Presidente de Bolivia en el año 2006 dio como inicio a la “revolución democrática” o quizás sea más conocido  como el  ‘‘proceso de cambio”, este proceso que menciona descolonizar el estado boliviano, una lucha anticapitalista, antineoliberal, antiimperialista. Este ‘‘proceso de cambio” que da oportunidad a que los pueblos indígenas asumas plenamente sus derechos  lo cual no se había realizado por una herencia dejada por la colonia.

Desarrollo.-
Ahora bien, ya que también se  habla de la Despatriarcalización, debemos entender al patriarcado por la condición del  varón para  mandar a otros, principalmente mujeres,  ese mando  que  se le es otorgado por su naturaleza (es el que tiene mayor fuerza física), la religión (que da prioridad a los varones), la política, sistemas jurídicos (actividades destinada de preferencia a varones). “Ahora bien, cuando se disecciona con cuidado ese sentido universal del predominio masculino, se descubre enseguida que quien lo representa no es un  ‘hombre cualquiera’.
El patriarcado impone a los hombres un sentido de masculinidad expresado en mandatos específicos  Un ‘verdadero hombre’ tiene el ‘deber ser’ del  guerrero, del  ‘sabio’, del proveedor, del protector, debe de tener vocación de poder y  portar un falo imponente” (Ibernagaray, J. (2012). Mujeres en diálogo: Avanzando hacia la despatriarcalización en Bolivia. Carmen Sanchezcomp. La Paz, Bolivia: Coordinadora de la Mujer. Editorial Presencia.Pág. 144 y 145).
El patriarcado  que  no cuenta con nada  escrito pero que  invisiblemente  se lo aplica  dentro los  diferentes  estructuras de la sociedad gana esta “pulseta” a las leyes  que apoyan a los derechos de las  mujeres en  Bolivia.
Conclusión.-
Se debe de fortalecer los conocimientos de derechos de las mujeres de aéreas urbanas y  rurales de nuestro país para alcanzar una participación equitativa, alcanzar una plena equidad de genero para que se pueda cimentar nuevos roles para las mujeres dentro  la sociedad, y  sean estas aceptadas, para así poder  borrar el patriarcado  herencia de la colonia y  se pueda construir una nueva historia.
Bibliografía.-
Ibernagaray, J. (2012). Mujeres en diálogo: Avanzando hacia la despatriarcalización en Bolivia. Carmen Sanchezcomp. La Paz, Bolivia: Coordinadora de la Mujer. Editorial Presencia

CHACHA WARMI

 CHACHA - WARMI
Introducción.-
Desde que se tiene en el gobierno a Evo Morales surge una corriente de recuperación de lo ancestral, entre ellas está el Chacha Warmi una noción vinculada con las relaciones entre mujeres y hombres, que sustenta una complementariedad entre el hombre y a la mujer en el mundo andino.
El Chacha –Warmi se la entiende como una “expresión de convivencia entre partes iguales o diferentes que tengan un propósito común”.

Las brechas de genero se cierran  y una de las muestras es el ingreso de las mujeres en el mercado laboral  lo que tiene como consecuencia una reorganización del mundo familiar cambiando la estructura de los roles de hombres y mujeres, siendo que las mujeres se convierte ahora  también en proveedoras materiales de recursos.

Esto tiene que ver con el cierre de  las brechas de género como también con la noción de Chacha-Warmi como complementariedad entre hombres y mujeres de acuerdo a la percepción andina.


 Desarrollo.-
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en actual vigencia, en su Artículo 8º señala como uno de los principios básicos fundamentales al vivir bien (suma qamaña), la Parte Cuarta de la Constitución, destinada a la Estructura y Organización Económica del Estado, en el Articulo 306 referida al modelo plural económico boliviano, señala que está orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos.

El suma qamaña (aymara) o sumak kawsay (quechua) traducido como vivir bien,  no engloba la esencia de lo que encierra y expresa su significado en la lengua ancestral.

La cosmovisión aymara, “del jaya mara aru ” (Jaya Mara Aru, de la lengua aymara, que significa “voz o palabra del inicio de los tiempos”) o “jaqi aru ” (Jaqi Aru, de la lengua aymara, que significa: “voz o palabra de la gente”), “suma qamaña” se traduce de la siguiente forma:

• Suma: plenitud, sublime, excelente, magnifico, hermoso.
• Qamaña: vivir, convivir, estar siendo, ser estando.

Por lo tanto  “vida en plenitud” sería la traducción que más se aproxima a lo que es el “suma qamaña”

Si bien se quiere recuperar varias concepciones del mundo andino y hacer una bandera para el actual  gobierno, “… las mujeres andinas reconocen que por efecto del estado moderno, colonial y neoliberal en la Bolivia de los últimos 20 años, se han desestructurado los principios del chacha-warmi y los valores de la comunidad indígena y su visión cosmocéntrica”. (Farah, I. y Sánchez, C. (2008). Perfil de género Bolivia. La Paz, Bolivia: Plural editores CIDES – UMSA Pág. 90).

La esencia del significado dentro la cosmovisión andina de lo que es el chacha - warmi en la actualidad no significa los mismo como lo fue en la época de su  concepción debido a “Testimonios de mujeres portadoras de esta noción señalan que “chacha–warmi” funciona siempre a la hora de asumir las responsabilidades productivas, pero señalan que ya no es así en los espacios de participación social y política o de representación de la unidad familiar o de la pareja” (Farah, I. y Sánchez, C. (2008). Perfil de género Bolivia. La Paz, Bolivia: Plural editores CIDES – UMSA Pág. 90).
Conclusión.-
El Chacha –Warmi a través de la educación debería de adecuarse a la actualidad, en el  enfoque de equidad de género,  las concepciones del mundo andino nacieron dentro de un contexto de sociedad diferente a la nuestra, en los tiempos de la colonia estas concepciones ya no  se aplicaron de la forma en la que fueron concebidas, a simple vista se puede observar que la noción ideal de Chacha-Warmi no se cumple y existe más bien un sometimiento conyugal o de genero de la mujer hacia el hombre por el patriarcado que traspasa generaciones y no se puede  cambiar, a menos que haya un cambio de mentalidad en las sociedades apoyadas en su  legislación, de lo contrario seguirán  la brechas de género en perjuicio de las mujeres, de nuestra sociedad y de nuestra patria.
Bibliografía.-
Farah, I. y Sánchez, C. (2008). Perfil de género Bolivia. La Paz, Bolivia: Plural editores CIDES – UMSA.
Constitución Política del Estado 2009.g